• La Firma
  • Historia
  • Servicios legales
  • Contacto
Falcó Abogados
  • La Firma
  • Historia
  • Servicios legales
  • Contacto

Historia del derecho laboral en España

1834
​
Se promulgó el Primer acuerdo entre industriales y jóvenes obreros.

1841
Se disuelven las asociaciones de obreros.

1855
Primera huelga general en España por la disolución de las asociaciones obreras.

1873
Prohibición del trabajo a menores de 10 años.

1887
Creación de la U.G.T. y C.N.T.

1900
Ley sobre trabajo de menores y el descanso por lactancia y posparto de la mujer / Ley de Responsabilidad patronal por accidentes de trabajo.

1912
"Ley de la Silla".

1919
Creación de la O.I.T.

1920
Creación del Ministerio de Trabajo.

1922
Se empieza a desarrollar un esquema en materia de accidentes de trabajo.

1926
Creación de la Organización Corporativa Nacional.

1931
Tribunal Central de Trabajo y la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.

1938
Fuero del Trabajo.

1939
Se prohíben y son perseguidos los sindicatos y partidos obreros.

​1940
Organización Sindical Española o Sindicato Vertical.

​
1944
Contratos de trabajo.

1958
Creación de la ley de convenios colectivos.

1966
Ley de la Seguridad Social.

1977
Se recupera la libertad sindical y el derecho de afiliarse y crear libremente sindicatos de trabajadores.

1978
Creación de la Constitución Española.

1980
Se crea el Estatuto de Los Trabajadores, norma básica que regula los derechos y obligaciones de los trabajadores.

1985
Ley de la Libertad Sindical.

1995
Pacto de Toledo. (Sostenibilidad del sistema de pensiones).

1995
Prevención de Riesgos Laborales.
2002
El Consejo de Ministros aprobó el real-decreto ley de Reforma del Sistema de Protección por Desempleo y Mejora de la Ocupabilidad.

2004
Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

2006
Real Decreto Ley de Reforma del mercado de trabajo. 2007 Ley 20/2007 de 11 de julio del Estatuto del Trabajo Autónomo.

2009
Decreto-Ley seis medidas extraordinarias para el mantenimiento y fomento del empleo y la protección de las personas desempleadas.

2010
​Real Decreto-ley 10/2010, de 16-6, de Medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.

​2011
Real Decreto Ley 7/2011, de 10-6, de Medidas urgentes para la Reforma de la negociación colectiva. 

Ley 27/2011 de 1-8, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (La Reforma de las Pensiones).

2012
Real Decreto-Ley 3/2012, de 10-2, de medidas urgentes para la Reforma del mercado laboral.

2013
Real Decreto-Ley 16/2013, de 20-12 de mejora de la contratación estable y la empleabilidad de los trabajadores.

Ley 23/2013, de 23-12, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social

2014
Real Decreto-Ley 3/2014, DE 28-2, de medidas urgentes para el Fomento del Empleo y la Contratación Indefinida.

2015
Real Decreto-Ley 16/2014, de 19 de diciembre, por el que se regula el programa de activación para el empleo.

2017

Real Decreto-ley 14/2017, de 6 de octubre, por el que se aprueba la reactivación extraordinaria y por tiempo limitado del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.

2018
Real Decreto-ley 28/2018, publicado en el BOE en fecha 29 de diciembre de 2018, incluye importantes modificaciones en la cotización a la Seguridad Social, en materia laboral y de contratación, así como en la regulación de los trabajadores por cuenta propia o autónomos y la mejora de determinadas pensiones.

2019
Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.

Real Decreto-ley 8/2019 por el cual se obliga a las empresas a llevar a cabo un registro diario de la jornada.

2020
Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo. 
​
Real Decreto- ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial.

Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.
​
Imagen
Vertical Divider
Email
despacho@falcoabogados.com​​
Vertical Divider
Teléfono
​
683 514 703
976 46 88 08
976 22 58 05
Vertical Divider
Dirección
C/ Joaquín Costa 2. 5º izda.
50001 Zaragoza


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • La Firma
  • Historia
  • Servicios legales
  • Contacto